Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Dani

Justificación y motivación de nuestro tema

Imagen
El Papel del docente en la sociedad Hemos decidido elegir este tema, ya que nos parece importante la función que tiene el maestro en nuestra sociedad, porque es un tema que está muy infravalorado por la sociedad de hoy. Hoy en día al maestro se le ve como un monstruo por enviar demasiada tarea o por “suspender” a los alumnos al tenerles manía, por eso nos queremos informar en este asunto, por lo que viviremos en un   futuro y debemos estar enterados de cómo tiene que ser un maestro, las cualidades que debe poseer a la hora de actuar delante de los niños y   de los padres que a veces piensan que la culpa de que sus hijos suspendan las tenemos nosotros y creemos que debería cambiar, sí que es cierto que hay algunos profesores que no son respetados porque ellos no se hacen respetar y se tendría que modificar para que los malos pensamientos tanto de los alumnos como de los padres evolucionen para bien. Queremos hacer ver a las personas que lean nuestro blog que no todo...

Objetivos Generales y Específicos

Objetivos Generales y Específico de nuestro tema a tratar Objetivos Generales Mostrar las características del docente Explicar el papel del docente y su impacto en la sociedad D escribir las capacidades y cualidades del profesorado en nuestra sociedad. Fundamentar la responsabilidad y compromiso que tiene el Profesor en la escuela Relatar las diferentes situaciones por las que pasan los docentes Objetivos específicos   Demostrar cómo influye el profesor de manera directa en el rendimiento académico del alumno.   Resumir brevemente lo que significa la docencia en sí Resaltar la importancia de enseñar los valores en las primeras etapas de la vida   Mencionar la importancia del aprendizaje en las distintas culturas.

La profesión del docente en la sociedad del conocimiento

El siguiente enlace nos lleva a una investigación que trata sobre los desafíos que se le plantean al docente ante las nuevos avances y cambios producidos en la sociedad en el siglo XXI. La perspectiva del trabajo pone foco en el sentido del juego entre la escuela, el profesorado y las tecnologías en la sociedad del conocimiento. En el artículo nos muestran como se complementan las políticas educativas con la formación inicial para profundizar en la desvalorización del profesorado incentivando su pérdida de autonomía. https://www.um.es/ead/red/56/montero_gewerc.pdf

Cultura

El término cultura, que proviene del latín "cultus", hace referencia al cultivo del espíritu humano y de las facultades intelectuales del hombre. Su definición ha ido mutando a lo largo de la historia: desde la época del Iluminismo, la cultura ha sido asociada a la civilización y al progreso. En general, la cultura es una especie de tejido social que abarca las distintas formas y expresiones de una sociedad determinada. Por lo tanto, las costumbres, las prácticas, las maneras de ser, los rituales, los tipos de vestimenta y las normas de comportamiento son aspectos incluidos en la cultura. Otra definición establece que la cultura es el conjunto de informaciones y habilidades que posee un individuo. Para la UNESCO, la cultura permite al ser humano la capacidad de reflexión sobre sí mismo: a través de ella, el hombre discierne valores y busca nuevas significaciones. Autor: Julián Pérez Porto. Publicado: 2008. Definicion.de: Definición de cultura (https://definicion.de/cultu...

Escolarización

Se denomina escolarización al acto y el resultado de escolarizar: hacer que los niños accedan a la escuela para recibir la enseñanza obligatoria. La escolarización, por lo tanto, consiste en lograr que aquellos que están en edad escolar asistan a los centros educativos y completen los estudios que el Estado fija como obligatorios. Tanto las autoridades estatales como los padres o tutores tienen que asegurar que los chicos acudan a las escuelas, teniendo en cuenta además que la educación es un derecho. La escolarización, por otra parte, permite obtener un título académico. Dicha certificación posibilita que la persona continúe sus estudios en un nivel superior o que consiga determinados trabajos acordes a su cualificación. Julián Pérez Porto y Ana Gardey. Publicado: 2017. Actualizado: 2018. Definicion.de: Definición de escolarización (https://definicion.de/escolarizacion/)

Profesorado

Profesorado es un término con varios usos vinculados a la docencia. Puede referirse al conjunto de los profesores, al cargo que éstos ejercen y a la carrera que les permite obtener la titulación correspondiente. No obstante, además de esa diferenciación, tenemos que establecer que existen otros muchos términos relacionados con profesorado. Así, están los profesores interinos, que son los que no han conseguido plaza pero imparten clase en un centro gracias a una vacante; los catedráticos, que suelen impartir asignaturas en la Universidad; el profesor emérito, que se ha retirado ya de la docencia pero que tiene ciertos privilegios o beneficios precisamente por la labor que ha llevado a cabo… Julián Pérez Porto y María Merino. Publicado: 2013. Actualizado: 2015. Definicion.de: Definición de profesorado (https://definicion.de/profesorado/)

Estrategias

El concepto se utiliza para referirse al plan ideado para dirigir un asunto y para designar al conjunto de reglas que aseguran una decisión óptima en cada momento. En otras palabras, una estrategia es el proceso seleccionado a través del cual se prevé alcanzar un cierto estado futuro. Julián Pérez Porto y María Merino. Publicado: 2008. Actualizado: 2008. Definicion.de: Concepto de estrategia (https://definicion.de/estrategia/)

Aula

Se llama aula al espacio físico donde se dictan clases. Los centros educativos, por lo tanto, disponen de numerosos salones de este tipo para que los docentes puedan impartir las lecciones ante los alumnos. También existe el aula magna, que es el salón especial que se destina a la realización de los actos protocolares  https://definicion.de/aula/  

Gráfico de comparación

Imagen
En el siguiente gráfico se nos muestra una comparación entre el porcentaje de jóvenes de 15 años que se ven como maestros a los 30 años, se comparan los porcentajes del año 2006 y 2015. En él aparecen diferentes países del mundo: Brasil, Chile, Colombia, México, Uruguay, Finlandia, Corea del Sur y EEUU. Los porcentajes más altos se obtienen en Corea, tanto en 2006 como en 2015, a pesar de que en 2015 su porcentaje se encuentra por debajo del 15% mientras que en 2006 estaba por encima del 20%. Los porcentajes más bajos los obtienen EEUU y Finlandia, ambos en torno al 5% en los dos años. Como dato importante, todos los países han bajado su porcentaje en 2015. El que menos Finlandia y el que más Corea del Sur. Luque J. (28 de marzo de 2017) ¿Y si más estudiantes quisieran ser docentes? .https://blogs.iadb.org/educacion/2017/03/28/mas-estudiantes-mejores-candidatos-docentes/

Imagen relativa al tema

Imagen
Las tecnologías de la información y las comunicaciones han impactado todos los ámbitos de la vida social y el ámbito educativo no es una excepción, pues se cuenta con una serie de herramientas que bien utilizadas enriquecen la labor del docente. En la imagen podemos ver que pueden ser utilizadas desde muy temprana edad y que pueden ayudar a un mejor desarrollo y aprendizaje. Con la implantación de las nuevas tecnologías es posible adquirir una mayor motivación e interacción por parte de los alumnos, así como fomentar la cooperación.

VÍDEOS

Imagen
Los chicos del coro                                       Hemos escogido este video que pertenece a la película "Los chicos del coro". nos ha gustado este video porque da una imagen de un profesor que no se centra solo en enseñar a los alumnos, busca entablar una relación con ellos, ayudarlos en lo que él pueda y no centrarse solo en la educación. Este profesor rompe con el estereotipo que se ve en el centro y, aunque varios profesores piensen que está mal lo que hace o que es inadecuado, él profesor hace lo que piensa que está bien y no se deja llevar por la opinión de sus compañeros. Esto hace que los alumnos se sientan más contentos allí y que tengan ganas de aprender y no lo vean como algo aburrido.

Escena del Club de los Poetas Muertos

Imagen
He escogido esta escena de la película "El Club de los Poetas Muertos" porque me resulta interesante la forma que tiene el profesor de motivar a sus alumnos.