Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como conceptos

CONCEPTOS

Imagen
La Información Las nuevas tecnologías de información y comunicación estimulan la interactividad, la innovación y el desarrollo asociativo de procesos cognitivos, a partir de la cooperación. El papel del docente es diseñar un entorno de aprendizaje que sea funcional al objetivo educativo y facilitar la interacción del individuo con ese entorno. Si entendemos que el individuo del siglo XXI necesita más que información, aprender a aprender, estando inmerso en un contexto que le sea significativo, se hace evidente el beneficio que reportan las NTIC´s a este tipo de aprendizaje, al propiciar el acceso a información globalizada, a través de los buscadores de la WWW, compañeros y docentes ubicados a grandes distancias, mediante el correo electrónico, los chat rooms y los foros y listas de discusión, así como la simulación de situaciones, a través de los softwares educativos. Calzadilla, M. E. (2002). Aprendizaje colaborativo y tecnologías de la información y la comunicación.  Revis...

La evolución

Imagen
La evolución Una evolución es una serie de transformaciones continuas que va experimentando la naturaleza y los seres que lo componen.   Es decir, en el contexto de sociedad , cuando una sociedad evoluciona se le puede aplicar la misma definición si consideramos a la sociedad como un gran ser vivo. Por ejemplo, sabemos que la sociedad ha evolucionado en el sentido educativo cuando podemos ver un cambio tal como antes se permitía pegar a los alumnos o insultarles como manera de que adquirieran respeto y disciplina, hoy en día que un profesor le pegue a un alumno es impensable. Real A.E.(2018,7 de noviembre )  http://dle.rae.es/srv/search?m=30&w=evoluci%C3%B3n                                                                                       ...

Diccionarios

Diccionario: La publicación que incluye una amplia serie de palabras y términos ordenados en forma alfabética y cuya finalidad es de consulta se conoce como diccionario. Dicha compilación suele incluir diversos tipos de información sobre cada palabra, cómo su significado (qué quiere decir), su historia etimológica, la forma en que se escribe y cómo se pronuncia. Cabe destacar, de todos modos, que un diccionario no siempre presenta toda esta información. (The publication that includes a wide series of words and terms ordered alphabetically and whose purpose is to consult is known as a dictionary. This compilation usually includes various types of information about each word, how its meaning (what it means), its etymological history, the way it is written and how it is pronounced. It should be noted, however, that a dictionary does not always present all this information) Definición de diccionario — Definicion.de. (s.f.). Definición de diccionario — Definicion.de. Recup...

Aprendizaje

El aprendizaje es el proceso a través del cual se modifican y adquieren habilidades, destrezas, conocimientos, conductas, y valores, como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento, y la observación. Este proceso puede ser analizado desde distintas perspectivas, por lo que existen distintas teorías del aprendizaje. El aprendizaje es una de las funciones mentales más importantes en humanos, animales y sistemas artificiales. En el aprendizaje intervienen diversos factores que van desde el medio en el que el ser humano se desenvuelve, así como los valores y principios que se aprenden en la familia. En ella, se establecen los principios del aprendizaje de todo individuo y se afianza el conocimiento recibido que llega a formar después la base para aprendizajes posteriores. El aprendizaje humano está relacionado con la educación y el desarrollo personal. Debe estar orientado adecuadamente y es óptimo cuando el individuo está motivado. El estudio sobre cómo...

Universidad

Una Universidad es una institución de enseñanza superior, dividida en facultades según las especialidades de estudio que la misma pueda ofrecer. El término, además, se aplica para el edificio destinado a la enseñanza superior. La Universidad moderna nació en Europa occidental en el siglo XIII como una comunidad autónoma de maestros y discípulos que se reunían para compartir instalaciones académicas y alojamiento. La palabra universidad constituía una abreviatura de la expresión latina universitas magistrorum et scholarium (gremio —o unión— de maestros y estudiantes), organizada para el beneficio mutuo y la protección legal de este colectivo. (A University is an institution of higher education, divided into faculties according to the specialties of study that it may offer. The term also applies to the building intended for higher education. The modern University was born in western Europe in the thirteenth century as an autonomous community of teachers and disciples who met to...

Escuela

Escuela:   La palabra escuela proviene de raíces latinas, de la voz “schola” que quiere decir “lección” o “escuela” y esta de la entrada griega “σχολή” que le da la significación de “ocio”, “estudio” o “tiempo libre”, relacionada además a la raíz indoeuropea “segh” que equivale a “sostener”; sin embargo ciertas fuentes ratifican que su acepción original en griego era “tranquilidad”, para que luego se inclinase a aquellos que se realiza durante el tiempo libre o aquello que se debe hacer, hasta acabar significando “estudio” oponiéndose a los juego, según el griego de Platón y Aristóteles; seguidamente en la época helenística hacia referencia a las escuelas filosóficas y desde entonces fue tomando la concepción actual que es “centro de estudios”. El celebre diccionario de la real academia española expone el vocablo escuela, en un sentido general como aquel “Establecimiento público donde se da cualquier género de instrucción”. Por lo tanto se puede decir que una escuela es todo en...

Interés

Interés: Provecho, utilidad , ganancia . Valor de algo . Lucro producido por el capital . Inclinación del ánimo hacia un objeto , una persona , una narración , etc. Bienes. Conveniencia o beneficio en el orden moral o material . (Profit and earnings Value of something. Profit produced by the capital. Inclination of the spirit towards an object, a person, a narration, etc. Goods. Convenience or benefit in the moral or material order.) Real Academia de la Lengua Española. (s.f.). Recuperado 7 noviembre, 2018, de http://dle.rae.es/srv/fetch?id=LtgQXGl

Los niños

Niños: Una persona es considerada un niño o niña desde el momento de su nacimiento hasta la pubertad. En los primeros meses de vida se emplea la palabra bebé y deja de serlo cuando empieza a caminar o a decir sus primeras palabras. Este tipo de clasificación es orientativa y aproximada. De hecho, si la pubertad empieza a los 10 u 11 años, esto no significa que ya no se pueda emplear el concepto de niño para un individuo de 13, 14 ó 15 años. (A person is considered a boy or girl from the moment of birth until puberty. In the first months of life the word baby is used and it stops being it when it begins to walk or to say its first words. This type of classification is approximate and approximate. In fact, if puberty begins at 10 or 11 years of age, this does not mean that the concept of a child can no longer be used for an individual of 13, 14 or 15 years.) Niños. (s.f.). Recuperado 7 noviembre, 2018, de https://definicion.mx/ninos/

Aula

Imagen
Aula  Se dice de una sala donde se dan clases en los centros docentes . Real A.E.(2018, 8 de noviembre) http://dle.rae.es/?id=4OCO4gi

Los Libros

LIBROS Un libro es una obra impresa , manuscrita o pintada en una serie de hojas de papel , pergamino , vitela u otro material, unidas por un lado (es decir, encuadernadas ) y protegidas con tapas, también llamadas cubiertas. Un libro puede tratar sobre cualquier tema. Según la definición de la Unesco , un libro debe poseer 25 hojas mínimo (49 páginas), pues de 24 hojas sería un folleto y de una hasta cuatro páginas se consideran hojas sueltas (en una o dos hojas). También se llama "libro" a una obra de gran extensión publicada en varias unidades independientes, llamados "tomos" o "volúmenes". Otras veces se llama también "libro" a cada una de las partes de una obra, aunque físicamente se publiquen todas en un mismo volumen (ejemplo: Libros de la Biblia ). Hoy en día, no obstante, esta definición no queda circunscrita al mundo impreso o de los soportes físicos, dada la aparición y auge de los nuevos formatos documentales y ...

Revolución Educativa

Imagen
Revolución educativa Revolución se entiende como un cambio profundo, generalmente violento, en las estructuras políticas y socioeconómicas de una comunidad nacional. Una revolución educativa es un cambio profundo en las estructuras educativas. A finales del siglo XX tuvo lugar la llamada "Tercera Revolución Educativa" que marcó un antes y un después en la historia de la educación. Real A.E.(2018,  de noviembre) http://dle.rae.es/?id=WQ0Bykx                                                                                                               Tomada de  http://liderazgoycomporta.blogspot.com/2013/05/revolucion-educativa-de-hoy-concepto-de.html

Cultura

El término cultura, que proviene del latín "cultus", hace referencia al cultivo del espíritu humano y de las facultades intelectuales del hombre. Su definición ha ido mutando a lo largo de la historia: desde la época del Iluminismo, la cultura ha sido asociada a la civilización y al progreso. En general, la cultura es una especie de tejido social que abarca las distintas formas y expresiones de una sociedad determinada. Por lo tanto, las costumbres, las prácticas, las maneras de ser, los rituales, los tipos de vestimenta y las normas de comportamiento son aspectos incluidos en la cultura. Otra definición establece que la cultura es el conjunto de informaciones y habilidades que posee un individuo. Para la UNESCO, la cultura permite al ser humano la capacidad de reflexión sobre sí mismo: a través de ella, el hombre discierne valores y busca nuevas significaciones. Autor: Julián Pérez Porto. Publicado: 2008. Definicion.de: Definición de cultura (https://definicion.de/cultu...

Escolarización

Se denomina escolarización al acto y el resultado de escolarizar: hacer que los niños accedan a la escuela para recibir la enseñanza obligatoria. La escolarización, por lo tanto, consiste en lograr que aquellos que están en edad escolar asistan a los centros educativos y completen los estudios que el Estado fija como obligatorios. Tanto las autoridades estatales como los padres o tutores tienen que asegurar que los chicos acudan a las escuelas, teniendo en cuenta además que la educación es un derecho. La escolarización, por otra parte, permite obtener un título académico. Dicha certificación posibilita que la persona continúe sus estudios en un nivel superior o que consiga determinados trabajos acordes a su cualificación. Julián Pérez Porto y Ana Gardey. Publicado: 2017. Actualizado: 2018. Definicion.de: Definición de escolarización (https://definicion.de/escolarizacion/)

Profesorado

Profesorado es un término con varios usos vinculados a la docencia. Puede referirse al conjunto de los profesores, al cargo que éstos ejercen y a la carrera que les permite obtener la titulación correspondiente. No obstante, además de esa diferenciación, tenemos que establecer que existen otros muchos términos relacionados con profesorado. Así, están los profesores interinos, que son los que no han conseguido plaza pero imparten clase en un centro gracias a una vacante; los catedráticos, que suelen impartir asignaturas en la Universidad; el profesor emérito, que se ha retirado ya de la docencia pero que tiene ciertos privilegios o beneficios precisamente por la labor que ha llevado a cabo… Julián Pérez Porto y María Merino. Publicado: 2013. Actualizado: 2015. Definicion.de: Definición de profesorado (https://definicion.de/profesorado/)

Estrategias

El concepto se utiliza para referirse al plan ideado para dirigir un asunto y para designar al conjunto de reglas que aseguran una decisión óptima en cada momento. En otras palabras, una estrategia es el proceso seleccionado a través del cual se prevé alcanzar un cierto estado futuro. Julián Pérez Porto y María Merino. Publicado: 2008. Actualizado: 2008. Definicion.de: Concepto de estrategia (https://definicion.de/estrategia/)

Educación

Imagen
La Educación La educación es un fenómeno que nos concierne a todos desde que nacemos. Los primeros cuidados maternos, las relaciones sociales que se producen en el seno familiar o con los grupos de amigos, la asistencia a la escuela, etc., son experiencias educativas, entre otras muchas, que van configurado de alguna forma concreta nuestro modo de ser. Es por este motivo por el que nos resulta familiar hablar de educación. Incluso, a veces, las personas creen que entienden de educación, y no dudan en dar su opinión sobre aspectos relacionados con la misma, apoyándose en sus vivencias como escolares. Pero si nos alejamos de estas posiciones intuitivas respecto al fenómeno educativo y profundizamos en su verdadero significado, nos daremos cuenta de su complejidad. Es lo que vamos a hacer en este capítulo, estudiar el concepto de educación a través del análisis de sus notas características, para percibir así su verdadera dimensión y sentido Navas, J. L. (2004). La educación com...

Diversión

Imagen
La diversión en las aulas Numerosas corrientes pedagógicas en las últimas décadas han fomentado el humor, la diversión y la risa en la labor docente, citando numerosos beneficios: establecer una mejor relación con los estudiantes, reducir el estrés y la ansiedad, gestionar el conflicto, proporcionar una recompensa emocional que motive la participación y el estudio, y comunicar la materia más eficazmente, estimulando la atención, la creatividad y la memoria. Narváez, E. J., & Solís, J. D. F. (2009). Risa y aprendizaje: el papel del humor en la labor docente.  Revista interuniversitaria de formación del profesorado , (66) .

La Enseñanza

Imagen
 Enseñanza Es una acción y efecto de enseñar, sistema y método de dar instrucción,  ejemplo, acción o suceso que sirve de experiencia, enseñando o  advirtiendo   cómo se debe obrar en casos análogos Conjunto de conocimientos  principios, ideas, etc., que se enseñan a alguien. hay una gran diferencia entre enseñar y aprender, debido a que aprender es algo que tanto los profesores como los alumnos hacen a diario, aprenden no solo a multiplicar o dividir sino también a cómo relacionarse, comportarse y el maestro aprende de la mentalidad de los niños y enseñar es dar a conocer lo que viene en los libros de textos. Real A.E. (2018, 7 de noviembre) http://dle.rae.es/?id=FdHOWng

La Organización

Imagen
La Organización Hay dos definiciones según su contesto:       1.  Como entidad:   Una  organización  es un sistema cuya estructura está diseñada para que los recurso   humanos, financieros, físicos, de información y otros, de forma coordinada, ordenada y       regulada por un conjunto de normas, logren determinados fines . 2.     Como actividad:    La  organización  es el acto de coordinar, disponer y ordenar los  recursos  disponibles    (humanos, financieros, físicos y otros) y las  actividades  necesarias, de tal manera, que se   logren los fines propuestos.  Hay varios autores y fuentes que tienen otra definición para la organización como: "Para Simón Andrade Espinoza, la  organización  es  "la acción y el efecto de articular, disponer y hacer operativos un conjunto de medios, factores o elemen...

El trabajo

Imagen
El Trabajo El trabajo es una construcción social, producto de las articulaciones que en colectivo se le han atribuido, con un significado que pasa de generación en generación perpetuándose mediante los procesos de socialización, junto con los patrones de comportamiento desplegados en torno a él como elemento en la vida del hombre en general, así como en el rol que ejerce en la vida de cada persona, haciéndose presente dentro del devenir humano en diferentes perspectivas de acuerdo a etapas en el ciclo vital de la persona De Jesús, M., & Ordaz, M. (2006). El significado del trabajo: estudio comparativo entre jóvenes empleados y desempleados.  Segunda Época ,  25 (2), 64-77. Marín, L., Marrau, C. y Luquez, S. (2002). La concepción del trabajo que construyen jóvenes universitarios en la Argentina actual. Acta Psiquiátrica de América Latina, 48(1-4) 85-92