Comparación


En la gráfica que se presenta a continuación, los valores del eje de las ordenadas corresponden a las opciones que aparecen en la escala Likert, esto es valores que van de 1 a 4 y cada valor tiene los siguientes significados: 1. muy de acuerdo, 2. de acuerdo, 3. en desacuerdo, 4. indiferente. En el eje de las abscisas figuran las variables que forman parte de la escala.
Para elaborar estos perfiles calculamos la media aritmética de las respuestas dadas por los docentes en referencia a cada aspecto incluido en la escala.

Al analizar el gráfico encontramos, en general, un acuerdo respecto de la importancia de todas las variables incluidas en la escala Likert. No obstante, aparecen algunas diferencias a tener en cuenta según el grado de acuerdo (muy de acuerdo/de acuerdo) que manifiestan, en promedio para cada grupo, los docentes. Tenemos así que:

En el Gráfico N° 2, donde comparamos los perfiles actitudinales de los docentes de nivel universitario y secundario, las diferencias aparecen en Aumentando conocimiento de la disciplina e Intercambiando experiencias. En este caso son los docentes de nivel universitario los que están más de acuerdo con la importancia de aumentar el conocimiento disciplinar y los docentes de nivel secundario son los que están más de acuerdo en la necesidad del intercambio de experiencias.

  


Mazzitelli, C., Aguilar, S., Guirado, A., & Olivera, A. (2009). Representaciones sociales de los profesores sobre la docencia: contenido y estructura. Revista Educación, Lectura y Sociedad, 6(6), 265-290.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Escolarización

La Organización

Revolución Educativa