Entre maestros
La cinta retrata 12 días de clase reales que tuvieron lugar en el mes de julio de 2012 en Barcelona. El profesor es Carlos González, un docente y formador con 24 años de experiencia enseñando matemáticas y físicas. Los alumnos, 11 chicos y chicas de entre 16 y 18 años, no se conocían entre sí y se seleccionaron en un casting. "Buscamos lo más representativo de una clase", explica el director y productor del documental Pablo Usón. "El rebelde, el pasota, el simpático..". Pero una vez establecidos los roles, el profesor hace todo lo posible por provocar a los alumnos para que se salgan de ellos y por "fomentar su autoconocimiento". La forma: hablando, hablando todos mucho. Del concepto de que "todos son maestros" y de que todos aprendemos de todos surge el título del documental.
La idea, cuenta Usón, surgió cuando leyó un libro publicado por Carlos González en el que el profesor se imagina a su clase ideal, una en la que no tuviera que seguir las normas educativas vigentes. Tras leerlo, el director y productor le propuso al profesor crear esa clase real y grabarla. "Todo lo que recibimos sobre educación es negativo, hay un consenso entre padres, profesores, alumnos, de que el sistema no funciona. Carlos y otros como él proponen cosas. No hace falta romper el sistema, cada profesor dentro de su clase puede olvidarse de corazas y hacer lo que le parezca", dice, convencido de que otra educación es posible y de que no se trata solo de una cuestión de dinero.
Durante la hora y veinticinco minutos de duración de "Entre maestros" se asiste a la evolución de los alumnos, desde el desconcierto inicial ("este tío está como una cabra", dicen del profesor cuando les saluda el primer día con un "buenas noches") hasta los momentos tremendamente emotivos del final del documental, cuando el grupo se encuentra mucho más unido.
Comentarios
Publicar un comentario